Atributos de autoridad en Enlaces

Ya hemos visto la estructura de los enlaces en formato Html, pero a los hipervínculos se les pueden añadir algunos parámetros que pueden cambiar de manera sustancial su utilidad. ¡Vamos a verlos!

Atributos de autoridad

Esta serie de atributos se añaden mediante la siguiente sintaxis dentro del atributo “rel”:

Follow

Si no indicamos nada, cualquier enlace es follow por defecto. ¿Esto que significa? Sencillo: le estamos diciendo a Google que puede transmitir autoridad a la página de destino, porque lo entendemos como relevante.

// Sin indicarlo = FOLLOW
<a href="url">Anchor</a> 

// Indicándolo
<a href="url" rel="follow">Anchor</a>

Nofollow

Estamos justo ante el caso opuesto, es una forma de decirle a Google que ese enlace no es de verdadera relevancia y que no debe haber transferencia de autoridad a través del backlink.

<a href="url" rel="nofollow">Anchor</a>

Este atributo puede tener muchos escenarios de utilidad, pero uno de los mayores es en sitios donde los propios usuarios pueden introducir spam mediante enlaces y “robar” parte de la autoridad. Es habitual por ello que el webmaster haga que todos los enlaces que se creen así, sean nofollow, no perjudicando de esa manera a la página web.

Sponsored

Antiguamente Google indicaba que había que marcar como “nofollow” cualquier enlace patrocinado (comprado), pero hace poco se inventó este otro atributo, que sirve justamente para indicar a Google que se trata de un contenido que ha sido obtenido mediante contraprestación económica. No traspasa autoridad igual que el follow, pero forma parte de las buenas prácticas que se supone que deberíamos adoptar.

<a href="url" rel="sponsored">Anchor</a>

Personalmente opino que esto es dar a Google más informaciĂłn de la que realmente se merecen. Saben mejor que nadie quĂ© medios y webs venden artĂ­culos patrocinados y reseñas. Si lo sabemos nosotros con un simple vistazo, ellos con su IA y los datos que tienen…

ÂżEs malo tener enlaces nofollow? ÂżTodos tienen que ser follow?

¡No! Que no transmitan autoridad no significa que no sean positivos. Principalmente podemos dar dos razones muy evidentes para tener enlaces nofollow entre nuestros enlaces entrantes:

  • Porque lo más natural es tener un % importante de enlaces nofollow. Que todos fuesen follow serĂ­a algo “anĂłmalo” y darĂ­a sensaciĂłn de artificialidad.
  • Si el enlace nofollow nos trae tráfico se trata de un enlace de mucho interĂ©s. Los visitantes que nos lleguen a travĂ©s suyo estarán segmentados y pueden ser potenciales clientes o simplemente mejorar nuestras mĂ©tricas (de rebote, de estancia en la página, etc).

Ugc

Este atributo viene de la mano del anterior y debería añadirse en todos los enlaces que fuesen generados por el usuario y tampoco traspasan autoridad. Un ejemplo de esto serían los enlaces creados en perfiles, foros, etc.

<a href="url" rel="ugc">Anchor</a>

Evidentemente este parámetro deberán ser los propios webmasters los que lo vayan incluyendo en sus sitios, mientras nosotros podremos aprovecharnos de la autoridad de aquellos enlaces follow en sitios gratuitos que existen.

Deja un comentario