¿Qué es un enlace?

Podríamos decir que en líneas generales las páginas web están escritas en html. Desde momentos muy tempranos fue necesario en este lenguaje tener la capacidad de referirnos a otras páginas o diferentes secciones de la nuestra. Por ejemplo: nuestro proyecto web trata sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial; y queremos incluir una entrada de la Wikipedia para la Batalla de Stalingrado, para que el usuario pueda indagar más en ese aspecto. En este caso nosotros escribiríamos en nuestro código html algo como lo siguiente:

<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Stalingrado">Leer más sobre la Batalla de Stalingrado</a>

Esto justamente es un enlace, hipervínculo o link en una web: una forma de conectar con otras páginas web o archivos para permitir al usuario navegar entre ellos de manera más cómoda e intuitiva.

¿Es lo mismo un backlink y un enlace?

Si y no. Me explico: ya hemos visto lo que es un enlace; un backlink sería un enlace puesto en otra página externa que apunta a la nuestra.

La obtención de backlinks de calidad que tengan como destino nuestra página, es un factor positivo de posicionamiento (veremos más adelante más en profundidad, ya que cantidad no siempre significa calidad). Es decir, en principio, que otras páginas nos enlacen es algo que puede beneficiarnos en las posiciones e impresiones que tenemos en los buscadores (Google fundamentalmente).

La etiqueta <a> en Html

Cómo hemos visto, un link básico tiene estas partes:

<a href="url">Anchor text</a>
  • La etiqueta que muestra a los navegadores que están frente a un enlace.
  • href – el destino hacia dónde nos llevará el navegador al pulsar, que lo pondremos entre comillas (url) tras el parámetro href y un igual.
  • anchor text – el texto que queremos que sea “clicable”. De manera tradicional los enlaces aparecen en color azul y subrayados, si bien esto es fácilmente modificable en la actualidad y no tiene porqué ser así.

Hay que tener en cuenta que también podemos hacer que una imagen sea un enlace, simplemente hay que introducir la etiqueta propia de la imagen (<img>), dentro de una <a>.

¿Qué valores puede tomar la url?

Son bastante variados:

  • Una dirección absoluta de una página web: https://sitiowebquesea.com/blablabla/contenido.
  • Una dirección relativa dentro de nuestra páginaweb: “categorias/contenido”.
  • Un enlace a un elemento dentro del documento actual (a una sección) mediante el uso de anclas: “#seccion1”.
  • Enlaces a otros protocolos:
    • file: para ficheros.
    • mailto: para envío de correo electrónico.
    • ftp: para acceder a archivos.
    • http: protocolo sin seguridad habilitada.
    • tel: Para enlazar a un número de teléfono.
  • Un script en otro lenguaje, como por ejemplo: href=”javascript:alert(‘Hola qué tal?’);”.

Otros atributos

Atributo target

El atributo target puede añadirse a un enlace de la siguiente forma:

<a href="url" target="_blank">anchor</a>

Sirve para indicar en qué parte de la web va a mostrarse. Básicamente ya sólo se utiliza en el caso de que queramos que el enlace no se abra en la misma pestaña del navegador o se muestre en otra (mediante el valor “_blank”). Si no se pone nada, simplemente se abrirá el enlace en la misma que el usuario esté (desapareciendo el contenido actual).

El resto de valores que vamos a ver están especialmente pensados para el diseño de webs en frames o marcos, algo muy habitual hace años y mucho menos en la actualidad. Aún así sus valores son los siguientes:

  • _self: es el valor por defecto. Se abre en el mismo frame en que esté el link.
  • _blank: si queremos que se abra en otra ventana del navegador.
  • _parent.
  • _top.

Más adelante veremos otro atributo, llamado rel, que nos servirá para indicar la autoridad que queremos dar a nuestros enlaces dentro de una estrategia de link sculpting.

Deja un comentario